¿Cuánto tiempo voy a tardar en quedarme embarazada?

Embarazarse no es tan fácil

Cuando se desea un embarazo y se comienza a conciencia los intentos, debemos ser conscientes de que lo habitual es que no se consiga el primer mes. Piensa que una mujer con menos de 30 años, tiene una probabilidad de embarazo natural del 30% en cada mes que lo intenta. Y si tienes cerca de los 40 años o más, sólo del 10%.

Así que comencemos con a intentarlo sabiendo que se considera normal que transcurran hasta 6 meses para conseguirlo cuando la mujer tiene ya cumplidos los 35 años.

Cuántas relaciones sexuales deben tenerse para conseguir un embarazo?

No hay un patrón establecido, pero lo habitual es recomendar 2 a la semana. Pero si apetece más veces, no pasa nada. Es un mito erróneo el pensar que se debe acumular espermatozoides y espaciar las relaciones sexuales. Pensemos que siempre interesa más tener buenos espermatozoides recién fabricados, que muchos y de mala calidad porque lleven varios días sin salir de la fábrica.

Así que al menos un par de veces a la semana, y si en un mismo día apetece y surge la opción, no pongamos límites a quererse.

Importante, no obsesionarse

Muchas parejas se empiezan a preocupar si el primer mes de intento de embarazo, no hay éxito. Tranquilos, es normal, no quiere decir que no se vaya a conseguir o que ocurra algo malo. Mantengamos la calma, sigamos con las relaciones de manera natural y sana, y a por otro mes. Psicológicamente puede convertirse en una obsesión que daña no solo a la parte emocional de la persona sino incluso a la relación de pareja, llegando incluso a convertir las relaciones sexuales en una imposición u obligación.

Cuándo consultar con un especialista en fertilidad

Los datos son muy claros; si no existe enfermedad conocida en cualquiera de los miembros de la pareja:

  • Mujer menor de 35 años, acudir tras 12 meses de intentos.
  • Mujer mayor de 35 años, acudir tras 6 meses de intentos.

Pero cuando haya alguna de las siguientes enfermedades, se debe acudir mucho antes.

En el caso de las mujeres:

  • Edad de 42 años o más
  • Endometriosis
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Cirugías ginecológicas previas (principalmente ováricas y/o uterinas)
  • Problemas endocrinos
  • Alteración de tiroides
  • Ciclos menstruales irregulares o que hayan sufrido cambios en los últimos meses
  • Manchados intermenstruales
  • Menstruaciones con intenso dolor
  • Infecciones previas por clamidia o similares
  • Menopausia de la madre antes de los 50 años
  • Enfermedades genéticas conocidas o con sospecha de ello
  • Abortos previos, incluso con otras parejas

Y en el caso de los varones:

  • Recanalización tras vasectomía
  • Bajo volumen de eyaculado
  • Testículo en ascensor (incluso en la infancia)
  • Paperas infantiles con inflamación testicular
  • Cirugías urológicas o pélvicas
  • Exposición a tóxicos recurrentes (radiación, temperaturas elevadas, químicos, metales en suspensión)
  • Consumo de medicaciones hormonales (como tratamientos para aumentar la musculatura)
  • Tratamiento con finasterida o similar
  • Enfermedades genéticas o sospecha de ellas
  • Abortos previos, incluso con otras parejas