Estudio de Fertilidad Avanzado
El estudio más completoEstudios de fertilidad en Gijón, Asturias
Cuándo realizar el estudio de fertilidad AVANZADO
Si llevas más de 6 meses intentando embarazo, tienes sospecha de alguna patología de base, has tenido algún aborto o ya has pasado por técnicas de reproducción asistida sin éxito, es el momento de buscar respuestas más concretas.
¿Por qué hacer pruebas específicas?
Porque a veces no es tan fácil saber lo que ocurre. Quedarse embarazada y tener un niño sano es un proceso complejo, y son miles los puntos que pueden fallar. Por eso planteamos un estudio mucho más dirigido, buscando causas quizás no tan obvias pero sí diagnosticables y en muchos casos con solución.
Conoce el estado de tu salud reproductiva
Estudios para mujeres y varones
Financiamos 100% tus estudios
Exámenes AVANZADOS para la mujer
Ecografía y RFA
Esta ecogrfía la realizaremos entre el 1º y 4º día de tu ciclo, para ver ecográficamente la morfología del útero y de los ovarios, pero sobre todo el recuento de folículos antrales, que nos dará idea de tu reserva ovárica. Ése es el momento indicado para hacer esta prueba, fuera de esos momentos de tu ciclo menstrual no es útil.
Estudio hormonal y antimülleriana
El mismo día de tu visita para la ecografía ginecológica, se realiza una analítica de sangre para valorar la función ovárica e hipofisaria. Analizamos las hormonas más influyentes como FSH, LH, Estradiol, LH, prolactina y TSH. Pero la molécula clave es la hormona antimülleriana, que mediante un valor concreto nos indicará tu reserva ovárica.
Histerosalpingografía
Es necesario saber si tus trompas permiten el paso de los espermatozoides, ya que la causa tubárica es una de las más habituales para la no consección de embarazo. Además con esta prueba de diagnóstico por imagen nos permite valorar también la cavidad uterina para conocer posibles alteraciones morfológicas compatibles con fallos de implantación o abortos. Se realiza después de terminar la regla pero antes de la ovulación (aproximadamente entre los días 5 y 10 del ciclo) y nuestra técnica ExemFoam permite hacerlo de manera totalmente indolora.
Bioquímica, hemograma y vitaminas
Un buen embarazo se llevará a cabo en un buen estado de salud. Por eso un estudio general de bioquímica, hemograma y vitaminas nos indicará algún posible déficit cuya solución nos permita mejorar las condiciones sistémicas antes de tu embarazo. Entre las pruebas clave de este estudio está la vitamina D, tan importante para la conseguir un embarazo.
Cariotipo
Sencilla analítica de sangre en la que se valora el número de cromosomas y la posición de los mismos; su incidencia de alteración es baja, pero sí explica no implantaciones o abortos de repetición por aumentar las probabilidades de alteración genética en los embriones.
Estudio genético de coagulación
Probablemente habrás oido que una de las causas más comunes de no embarazo o de abortos de repetición, es tener algún problema de coagulación. Esto tiene importancia en el caso de la mujer, ya que está implicado en la implantación y las primeras fases del embarazo. Nuestro estudio avanzado de fertilidad incluye un estudio genético de coagulación con indicativo de anticoagulante o no de manera específica para cada paciente.
Exámenes AVANZADOS para el varón
Una frase muy errónea es decir «si tiene algún espermatozoide es que él no es el problema». La fertilidad es más compleja, y la mitad de ese embrión que se genera será gracias al espermatozoide, con lo que es más que justificado hacer un buen estudio del gameto masculino.
Seminograma
El inicio de cualquier estudio seminal es un seminograma. En él valoramos parámetros tan claves como el volumen eyaculado, la cantidad de espermatozoides y su movilidad.
Morfología espermática
Aunque la OMS considera un seminograma normal teniendo al menos 4% de espermatozoides con forma normal, su valoración pueden hacer sospechar de causas de abortos de repetición o de imposibilidad de fecundación natural.
Test de capacitación (REM)
Es un estudio complementario al seminograma, que consiste en procesar la muestra eliminando el plasma seminal y seleccionando los espermatozoides de mejor movilidad mediante gradientes discontinuos de densidad o SwimUp. Una vez preparada la muestra, la suspensión final que se obtiene posee los espermatozoides de mejor calidad para llevar a cabo la fecundación del óvulo, pudiendo conocer así su comportamiento in vitro.
Cariotipo
Sencilla analítica de sangre en la que se valora el número de cromosomas y la posición de los mismos; su incidencia de alteración es baja, pero sí explica no implantaciones o abortos de repetición por aumentar las probabilidades de alteración genética en los embriones.
Madurez espermática
Los espermatozoides tardan en formarse unos 64 días, proceso que no sólo consiste en adquirir la forma característica de esta célula, sino que requiere una modificación proteica al rededor del ADN que contiene. La prueba de madurez valora este cambio que puede ser clave para las tasas de fertilización, calidad embrionaria y tasa de llegada a blastocisto.
Fragmentación del ADN espermático
Con una muestra de semen podemos determinar si el ADN de los espermatoides está fragmentado; y además poder distinguir entre fragmentación de cadena sencilla o cadena doble. Si esto ocurre, nos sirve como causa de embriones no embarazo, embriones fragmentados o mala calidad embrionaria. Y en muchos casos es posible mejorar estos datos previo a la realiación de una fecundación in vitro.
Aneuploidías espermáticas
El espermatozoide debe aportar 23 cromosomas al embrión; si aporta más o menos, el embrión llevará alteraciones cromosómicas y por tanto no implantará o dará abortos. Si esto ocurre, podemos analizar los embriones antes de su implantación.
¿Existen otras pruebas diagnósticas?
Existen multitud de pruebas que pueden ser útiles en casos concretos, pero no se realizan de forma rutinaria a todos los pacientes. Estas pruebas, que denominamos complementarias, se solicitan tras la primera entrevista por sospechar de alguna patología específica o se piden para aclarar el resultado de las pruebas básicas.
Test EMMA de bacterias
Una de las posibles causas de no implantación embrioaria o abortos de repetición puede ser la presencia de bacterias patógenas en el endometrio, o incluso poca biomasa favorable. Una vez detectado, puede corregirse con el antibiótico correcto y el tratamiento posterior de probióticos.
Estudio de ventana de implantación ERA
Si has tenido una transferencia embrionaria y el resultado ha sido negativo o has tenido un aborto bioquímico, quizás el momento de la transferencia no fue el adecuado. Podemos localizarlo, saber exactamente cuántas horas (sí, horas) de progesterona necesitas para que tu ventana de implantación esté en su momento óptimo.
Estudio EndomeTRIO
Es el estudio endometrial molecular más completo que existe, valorando en un sólo análisis la ventana de implantación, las bacterias patógenas y las biomasa de tu endometrio, encontrando así las causas de no implantación o abortos repetidos, y lo mejor de todo, es que es reparable.
Test genético de portadores
Se analizan las posibles mutaciones genéticas que una persona tenga, asociadas a enfermedades recesivas. Está indicado cuando existen sospechas familiares de enfermedades importantes o cuando la pareja quiere minimizar los riesgos de enfermedades genéticas heredables en la descendencia.
Estudio inmunológico KIR/HLA-C
Mediante una analítica de sangre se valora el tipo de KIR / HLA-C de una mujer y el HLA-C de su pareja varón, para buscar la combinación más favorable para un embarazo evolutivo. También es aplicable a la utilización de donantes de óvulos o semen.
¿Necesitas más información?
Somos un equipo de más de 15 profesionales especialistas en reproducción asistida y salud de la mujer. ¿Tienes alguna duda? Te invitamos a conocernos, tu primera visita es totalmente GRATIS.