Para qué sirve un seminograma

Una prueba muy sencilla y con muchísima información.

¿Qué se ve en un seminograma básico?

Los parámetros más destacados que se ven en esta prueba son:

  • Volumen de eyaculado
  • Concentración de espermatozoides (cantidad)
  • Porcentaje de movilidad (desglosada en movilidad progresiva, no progresiva e inmóviles)
  • Presencia / ausencia de aglutinaciones o agregaciones
  • Presencia / ausencia de células redondas

¿Cómo se hace un seminograma básico?

Simplemente el varón debe recoger una muestra de semen en un bote de farmacia (tipo orina de tapón rojo). Debe mantener una higiene de manos antes de la recogida, y evitar que en el bote caigan otras sustancias con vello.

No debe transcurrir más de una hora desde que se obtiene la muestra hasta que se entregue en la clínica.

Y lo más importante durante el transporte de la muestra, es que no se enfríe. Una buena forma es llevar el bote pegado a la tripa, con esa temperatura corporal es suficiente.

Y ¿qué cosas se pueden ver en un seminograma básico?

Hipozoospermia: bajo volumen de eyaculado

Azoosperia: ausencia total de espermatozoides

Criptozoospermia: cantidad casi ausente de espermatozoides, sólo detectables tras realizar lavado-concentrado de la muestra.

Oligozoospermia: poca cantidad de espermatozoides (< 16 mill/ml).

Astenozoospermia: poca cantidad de espermatozoides de buena movilidad (<30% del total)

Posibles infecciones, por la presencia de células redondas.

¿Cuándo puedo hacer un seminograma básico?

Cuando quieras. Puedes pedirnos cita para entregar la muestra, tanto en nuestra clínica de Gijón como en la de León. Podrás traerla en un amplio horario, de mañanas o de tardes, cuando mejor te venga.

Y te informaremos del resultado ese mismo día.