Voy a hacerme una transferencia embrionaria, ¿qué tengo que hacer?

Es una pregunta muy repetida, y las dudas y los miedos son normales. Los tratamientos de fertilidad conllevan mucha implicación emocional como para que en el último momento pase algo, y se vaya todo al garete.

Por eso las pacientes nos preguntan qué tienen que hacer después de ponerse el embrión. Tranquilas, pongamos sensatez y sobre todo ciencia, a ese momento.

El día de la transferencia, aún no estás embarazada

Alguna vez nos ha pasado… que nada más salir de la transferencia, la chica le diga a su pareja “ahora que ya estoy embarazada, tenemos que tal o tenemos que cual”. No, qué mas quisiéramos, pero ese día todavía no hay embarazo. “Solamente” hay un embrión en el útero buscando su sitio, pero no será hasta al menos 11 días después cuando se pueda confirmar (o descartar) el embarazo con una prueba en sangre.

¿Hay que hacer reposo después de la transferencia?

No. Está demostrado que estar en reposo tras la transferencia embrionaria no mejora los resultados del tratamiento. El estudio se hizo ya hace ya muchos años, comparando los resultados de aquellas mujeres que se quedaban acostadas durante 1 horas tras la transferencia, 3 horas, 6 horas e incluso hasta el día siguiente, y los datos no eran mejores que terminar la transferencia y caminar con normalidad.

¿Se puede caer el embrión tras la transferencia?

No. El útero es suficientemente listo y está suficientemente bien diseñado para que cuando haya un embrión en su interior, la gravedad no ejerza sobre él. Pensemos que de manera natural, también hay unos días en los que el embrión llega al útero y está “flotando” en él hasta que encuentra el lugar donde implantar. Y de manera natural nadie está pensando si se le cae un embrión entre los días 20 y 22 del ciclo.. Pues esto es lo mismo.

¿Puedo hacer pis después de la transferencia embrionaria?

Sí, y debes. La indicación de tener la vejiga llena para la transferencia embrionaria se hace para que el útero se coloque en una posición más fácil para la transferencia, para que pase la cánula y no se sienta dolor. Pero una vez terminada la transferencia, el útero debe volver a su posición fisiológica, y para eso hay que vaciar la vejiga.

Y recordad, el pis y el embrión están en agujeros diferentes… no pasa nada.

¿Porqué no puedo echarme colonia antes de la transferencia embrionaria?

En ERGO realizamos las transferencias embrionarias en quirófano, que se comunica con el laboratorio directamente por una puerta. Tanto tu embrión, como el resto de embriones que están creciendo en el laboratorio, necesitan de unas condiciones ambientales muy críticas, y entre las cosas que debemos evitar son lo volátiles.

Los volátiles son toda sustancia del ambiente que pueden ser detectadas con el olor (como las colonias), y estas sustancias son dañinas para los embriones en crecimiento. Por eso nuestros laboratorios cuentan con sensores en tiempo real para medir los volátiles en el ambiente, y debemos minimizar cualquier riesgo de que lleguen hasta ellos.

Por eso siempre os indicamos que es indispensable acudir sin colonia ni otras sustancias que huelan, por vuestros embriones y por el resto que continúan creciendo en nuestros incubadores.

¿Y después de la transferencia?

Tranquila, estaremos contigo para todo lo que necesites. Es importante que continúes con la misma medicación como te haya indicado el equipo médico (no debe cambiar nada excepto si la analítica de progesterona que realizamos el día de la transferencia embrionaria nos dijera lo contrario).

Y si durante la beta-espera tienes dudas, sabes que puedes localizarnos a cualquier hora del día y de la noche, nuestro móvil de urgencias está disponible con nuestra directora al otro lado, para lo que necesites.

Tranquila, todo irá bien.